casa del aguila-logo-white-1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RÍO BLANCO
NUESTROS ESTUDIANTES
NUESTRO COLEGIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RÍO BLANCO
NUESTROS ESTUDIANTES
NUESTRO COLEGIO

Institución Educativa Río Blanco

INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

Por la gracia de Dios iniciamos un año más en el que nuestro compromiso es seguir sirviendo, guiando y amando a cada vida que Dios puso en nuestras manos, siempre con nuevos retos y metas que alcanzar, con la ayuda de nuestro Dios y el trinomio de la educación,(estudiantes, docentes y padres de familia) haremos de nuestro pueblo un lugar diferente con hombres y mujeres de paz y amor, ya que nuestro fundamento está en la palabra de Dios “Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de Él” Proverbios 22:6.

Ver video
“IE RIO BLANCO”
Rosa Luz Q.
Directora - IE Rio Blanco

COMUNIDAD

Colegio Río Blanco, Somos una Institución Educativa dirigida por la Asociación Casa del Águila. La filosofía Educativa de la I.E. “RIO BLANCO”, se sustenta en la palabra de Dios (acompañada de testimonio) y en la Realidad Nacional. Educación integral Bibliocéntrica con una formación para la excelencia y desarrollo humano rescatando valores que contribuyan a la construcción de una sociedad democrática, justa y solidaria. Excelencia Académica, Compromiso Social y Liderazgo de Servicio mediante actualizaciones permanentes de la Comunidad Educativa.

La misión de la Institución Educativa es formar jóvenes, mujeres y varones para el futuro, con visión clara de un desarrollo sostenible y equitativo, integrales al testimonio de un llamado Cristiano, con capacidad de liderazgo, deseosos(as) de participar en la transformación de su entorno y buscadores de la verdad, la ciencia y la confraternidad, como elementos básicos de la paz y de una sana vida cristiana y verdadera convivencia social.

Es un formar personas trabajadoras y líderes, capaces de utilizar la información e interrelacionarla, jóvenes capaces de trabajar en equipo y con grandes capacidades para solucionar problemas y promover cambios espirituales, morales y sociales. Es un formar jóvenes capaces y preparados integralmente en el evangelio, el área cognitiva y social para enfrentar la nueva civilización del conocimiento, de la información y de la comunicación actual.

Colegio Río Blanco. La Institución Educativa Cristiana Río Blanco fue fundada el 14 de febrero de 2002. Debido a los diferentes problemas socioeconómicos y al modo de vida migratorio de los habitantes del Distrito de Limatambo, Hogar de NIños “Camino de Vida” en Sauceda comenzó a crecer en el año 1999. Como los niños de esta área tuvieron que caminar largas distancias para asistir a la escuela, se presentó un proyecto y fue aprobado por el gobierno finlandés. La construcción de la escuela comenzó en el año 2000, y ha sido una verdadera bendición para los estudiantes que viven en esta área de Limatambo.

Visión

Somos una Institución Educativa que transformamos y bendecimos vidas a través de decisiones y trabajo generoso que agreguen valor a los estudiantes. Incidiendo en la práctica de valores cristianos y los frutos del Espíritu Santo, fortaleciendo las relaciones familiares y sociales acorde a las expectativas locales regionales y nacionales; en un mundo globalizado con participación de los actores educativos, comprometidos con la problemática de la institución educativa, para mejorar la calidad educativa de acuerdo al avance científico y tecnológico.

Misión

En el año 2018, somos una institución auto sostenible, modelo, eficiente, eficaz y efectiva con estudiantes  capaces de resolver los problemas esenciales de su vida, familia y comunidad, formados con principios cristianos, para alcanzar una sociedad, veras justa y trabajadora, con una sólida formación profesional y empresarial respondiendo a las expectativas del mercado laboral y sobre todo que honren a Dios en todo lo que hagan.

Contar con profesionales con vocación de servicio educativo, espiritual, innovadores y creyentes entre lo que piensan, sienten y hacen; logrando un buen testimonio como instrumento en la formación y capacitación de estudiantes.

Objetivos Generales

Orientar y normar en la I.E.P.C.  Río Blanco, en sus niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, la gestión pedagógica, institucional y administrativa correspondiente al año 2015, dentro del marco de los lineamientos de la política educativa del sector.

Objetivos Específicos

  • Alcanzar los más altos niveles de desarrollo académico y formativo del estudiante con la participación comprometida de los diversos estamentos de la I.E.
  • Formar en el estudiante una sólida conciencia cristiana basada en la fe en nuestro Señor Jesucristo conforme a las Sagradas Escrituras.
  • Desarrollar las facultades espirituales, cognoscitivas, volitivas, afectivas y físicas del estudiante consolidando la base de su formación integral.
  • Estimular la capacidad de creación, adquisición de hábitos y destrezas en cuanto al estudio, responsabilidad, seguridad, orden, higiene, urbanidad y equilibradas relaciones sociales.
  • Contribuir al buen estado de salud, generando hábitos apropiados de prevención y conservación.
  • Promover el conocimiento y práctica de valores cristianos, cívico-patrióticos y culturales.
  • Proporcionar adecuado dominio y conocimiento básico de las áreas: Matemáticas, Comunicación, Ciencias Sociales, CTA, Talleres Ocupacionales- Artísticos, Psicomotriz,  con especial referencia a la realidad local, regional, nacional e internacional.
  • Brindar al estudiante orientación y bienestar que contribuyan al conocimiento y comprensión de sí mismo.
  • Ofrecer orientación vocacional y formación teórico-práctico que facilite e incremente el desarrollo de conocimientos básicos, aptitudes, habilidades y destrezas relacionadas con el área ocupacional y lo capacite para estudios superiores.
  • Contribuir al fortalecimiento de la unidad familiar, proporcionando a los padres de familia y estudiantes una permanente y oportuna orientación cristiana.

Son Fines

  • Contribuir al logro de los fines y objetivos de la Educación Inicial, Primaria y Secundaria de menores.
  • Atender la formación integral del educando (capacidades, conocimientos y actitudes) y ejercicio de los deberes y derechos que consagra nuestra Constitución.
  • Incentivar la formación de los valores cristianos y universales.

NIVELES

Perfil del estudiante al egresar del nivel inicial.

Se reconoce como persona con derecho a ser tratada con respeto por los otros; niños y adultos de su familia y comunidad. Expresa con naturalidad y creativamente sus ideas, sentimientos, emociones y experiencias, en diversos lenguajes y manifestaciones artísticas y lúdicas. Interactúa y se integra positivamente con sus compañeros, mostrando actitudes de respeto y valoración de las diferencias sociales, culturales, intelectuales y físicas de los demás. Actúa con seguridad en sí mismo y ante los demás; participa en actividades de grupo, de manera afectuosa, constructiva, responsable y solidaria, buscando solucionar situaciones relacionadas con sus intereses y necesidades, de manera autónoma y solicitando ayuda. Demuestra valoración y respeto por el aporte y el trabajo propio y de los demás. Se inicia en el uso básico y aplicación de herramientas tecnológicas. Conoce su cuerpo y disfruta de su movimiento, demuestra la coordinación motora gruesa y fina y asume comportamientos que denotan cuidado por su persona, frente a situaciones de peligro. Actúa con respeto y cuidado en el medio que lo rodea, valorando su importancia, explorando y descubriendo su entorno natural y social. Demuestra interés por conocer y entender hechos, fenómenos y situaciones de la vida cotidiana.

 

Objetivos de la Educación Inicial.

  • Formular y proponer la política, objetivos y estrategias pedagógicas del nivel de Educación Inicial.
  • Normar, orientar, monitorear y evaluar el desarrollo de los modelos y servicios de Educación Inicial en las Instituciones y Programas Educativos, en coordinación con las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada.
  • Elaborar y validar el diseño curricular nacional en lo que al nivel corresponde y las orientaciones pedagógicas de la Educación Inicial, en articulación con la Dirección de Educación Primaria y la Dirección de Educación Secundaria.
  • Orientar, monitorear y evaluar los procesos de adecuación, diversificación, implementación y evaluación curricular, así como la producción, adquisición, uso y distribución de materiales educativos para el nivel.
  • Formular lineamientos, acciones de política y estrategias para la promoción y desarrollo de la innovación, investigación, experimentación pedagógica y uso de las nuevas tecnologías en Educación Inicial.
  • Proponer lineamientos de políticas de materiales educativos en la Educación Inicial.
  • Formular lineamientos de política, acciones y estrategias para la elaboración y uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación, concordantes con la modernización del currículo.
  • Establecer las necesidades de formación docente que deberá tener en cuenta el Sistema de Formación Inicial y formación en servicio para docentes, promotores y voluntarios a cargo de los programas escolarizados y no escolarizados de Educación Inicial.
  • Articular la Educación Inicial con los servicios sociales que promuevan el desarrollo integral, de acuerdo a las necesidades de los niños y niñas.
  • Fortalecer la educación inclusiva de calidad para niñas y niños con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad o cualidades excepcionales.Generar mecanismos de sensibilización, participación y cogestión de los padres de familia y de la comunidad en la Educación Inicial.
  • Promover y gestionar proyectos de cooperación internacional dirigidos al incremento en acceso y al mejoramiento de la calidad en Educación Inicial.
  • Promover la concertación y el consenso de acciones multisectoriales con otros organismos del Estado, gobiernos locales, municipios, empresa, organismos no gubernamentales, instituciones y asociaciones, en beneficio de la atención integral de niñas y niños, en Educación Inicial.
  • Elaborar normas y orientaciones pedagógicas y administrativas referidas a la Educación Inicial.
  • Normar, implementar, monitorear y evaluar los lineamientos técnicos sobre los procesos pedagógicos de desarrollo curricular, evaluación de los aprendizajes, tutoría y orientación, así como la educación y diversificación curricular en el nivel de Educación Inicial.

La Propuesta Educativa en Primaria esta destinada a ofrecer una educación que promueva el desarrollo integral de las alumnas y establezca las bases para las demandas académicas en la Educación Secundaria. La Educación Primaria consta de tres ciclos y comprende seis grados (1° a 6°). El primer ciclo comprende los grados de 1º y 2º en esta etapa nuestras alumnas consolidarán las técnicas básicas de lectura y escritura, potenciarán capacidades y enriquecerán su lenguaje cultural. El segundo ciclo (3º y 4º grados), afianzarán lo aprendido y se enfrentarán a nuevas metas: expresión correcta, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, resolución de problemas aplicando las operaciones básicas, así como un conocimiento de su realidad para ser un mejor ciudadano. El Tercer Ciclo, comprende los grados 5º y 6º, en esta etapa además de incrementar los conocimientos adquiridos en todas las áreas, se incidirá en forma especial en la adquisición de hábitos de organización y estudio. Al término de estos tres ciclos será de dominio de la alumna, la comprensión lectora, la ortografía, el razonamiento abstracto, verbal y numérico quedando consolidados estos aspectos, ya que serán de suma importancia para el éxito en la siguiente etapa escolar.

Objetivos de la educación primaria: 

  • Reconocer a cada niño como persona, sujeto de derechos y responsabilidades, con múltiples posibilidades de participar y aportar con protagonismo creciente en los procesos sociales de la escuela y la comunidad, así como en sus procesos de aprendizaje. Aprovechar la experiencia sociocultural, afectiva y espiritual de los niños y enriquecerla con el conocimiento de la realidad multiétnica, pluricultural y multilingüe del país, así como de la cultura universal.
  • Implementar aprendizajes básicos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, la comunicación, la sensibilidad y expresión artística y la psicomotricidad. Igualmente aprendizajes operacionales sobre ciencias, humanidades y tecnologías, en el marco de una formación integral. Incluye el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas, de negociación, el afán de logro y el sentido de eficacia.
  • Fortalecer la autonomía del niño y niña, el sentido de convivencia con otros, el respeto a las diferencias y propiciar la comprensión y valoración de su ambiente familiar, social y natural para desarrollar su sentido de pertenencia.
  • Ofrecer atención diversificada para atender los diversos ritmos y niveles de aprendizaje y la diversidad cultural; y enriquecer el proceso educativo fortaleciendo relaciones de cooperación y corresponsabilidad entre escuela, familia y comunidad para mejorar la educación y calidad de vida de los niños y niñas; por ello se preocupa por la adecuada organización y utilización del tiempo escolar.

Perfil del estudiante al egresar del nivel primario:

  • Se reconoce como persona, valora positivamente sus características biológicas, psicomotoras, intelectuales, afectivas y sociales.
  • Se comunica con claridad, expresando sus sentimientos ideas y experiencias, con originalidad, en diversos lenguajes  y manifestaciones artísticas, respetando opiniones divergentes, en sus relaciones interpersonales.
  • Acepta y muestra actitudes de empatía y tolerancia antelas diferencias entre las personas, reconociéndolas como legítimas, sin discriminarlas por su género, edad, raza, condición socioeconómica, capacidad, religión y origen étnico y cultural.
  • Muestra sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza,en la interacción con su medio natural  y  social, respondiendo positivamente ante situaciones problemáticas, y ofreciendo alternativas de solución.
  • Aporta a su equipo,  conocimientos, habilidades y destrezas, enla realización de actividades productivas, aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su medio.
  • Controla y ajusta las acciones de su cuerpo, adoptando hábitosde prevención y cuidado de su salud integral en su relación con el ambiente.
  • Se identifica con su realidad natural y sociocultural, local, regional y nacional y con su historia, y es consciente de su rol presente y futuro, en el proceso de desarrollo y defensa del patrimonio y de la biodiversidad ambiental del país.
  • Aprende a aprender, elaborando y aplicando estrategias intelectuales y afectivas para construir conocimientos y aprender permanentemente

Objetivos  de la educación  secundaria:

La Educación Secundaria logra en los estudiante un desarrollo integral de sus capacidades, valores éticos, cristianos y actitudes para alcanzar su autorrealización en una sociedad pluricultural, solidaria y democrática, donde se valoran los desempeños productivos e innovadores, la cultura de la calidad y los emprendimientos, en concordancia con las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales para el desarrollo sostenible.

Formar integralmente al estudiante en los aspectos físico, afectivo, cognitivo y espiritual para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar un proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.

Objetivo General de la educación secundaria:

Elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo de capacidades y valores para la vida, el trabajo y la ciudadanía, mejorando la calidad, equidad y pertinencia de la Educación Secundaria, orientada al desarrollo humano sostenible y en el marco de una sociedad educadora participativa.

Educación Secundaria Orientada:

Las ofertas educativas se definen según las siguientes orientaciones:

  • Ciencias Naturales
  • Economía y Administración
  • Lenguas
  • Agro o Agro y Ambiente
  • Comunicación
  • Informática
  • Educación Física
  • Turismo
  • Arte (con diferentes énfasis en: música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, multimedia u otras)
  • Letras*
  • Físico Matemáticas*
  • Pedagógica*

PEDAGOGIA

Equipo de Docentes

El equipo docente del Colegio es la columna vertebral del Colegio “RÍO BLANCO”. Nuestros profesores son educadores, no solo instructores e informadores, son un ejemplo de vida de todos sus alumnos de modo que este acude a él y se siente apoyado y recogido.

El Coordinador

Cada etapa cuenta con la supervisión de un Coordinador que forma parte del equipo directivo, dirige a los profesores y supervisa el avance de los alumnos. Presenta trimestralmente estadísticas sobre el índice de aprovechamiento por etapa y niveles y presenta las medidas oportunas para la mejora continua de su etapa.

La figura del Tutor

En el Colegio, la persona que más conoce y sigue detalladamente la progreso de cada estudiante es el tutor; por lo tanto, la comunicación general entre familia y Colegio será a través de los tutores.

Estos profesionales recogen las inquietudes de alumnos, padres y profesores especialistas, para traducirlas en sugerencias o intervenciones puntuales en colaboración con los coordinadores de las etapas y/o el Departamento de Orientación.

Organización sin fines de lucro, una organización fuerte en valores, principios y a ser el equipo mas confiable en Latinoamerica.

Subscribe to our newsletter

Sign up to receive updates, promotions, and sneak peaks of upcoming promo. Plus 20% off your next visit.

Promotion nulla vitae elit libero a pharetra augue